PRODUCTOS

NOMBRE Clase de activo CATEGORÍA Descripción
Asian Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas Aspiramos a lograr rentabilidades atractivas a largo plazo ajustadas a riesgo invirtiendo en acciones de compañías inmobiliarias cotizadas que consideramos ofrecen el mejor valor relativo con respecto a sus activos subyacentes y sus beneficios. Este enfoque doble para la identificación de valor nos permite apreciar la valoración going concern de la compañía, así como al valor de liquidación de la cartera de inmuebles tangibles. Aplicamos análisis propios para valorar factores específicos del ámbito inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), para calcular métricas de valoración apropiadas. También se incorporan consideraciones top-down en el proceso de construcción de la cartera y el equipo puede integrar inflexiones fundamentales previstas, consideraciones macroeconómicas y valoraciones de riesgos geopolíticos y de país, entre otros factores.
Calvert Sustainable Climate Aligned Fund Renta variable Sustainable Objective & Impact El objetivo de inversión de Calvert Sustainable Climate Aligned Fund es lograr la revalorización del capital a largo plazo, en USD, principalmente invirtiendo en compañías que llevan a cabo actividades económicas que abordan la transición climática y/o que se encuentran alineadas con los objetivos de descarbonización a largo plazo del Acuerdo de París. El fondo mantendrá un perfil de carbono conforme con los objetivos de neutralidad del Acuerdo de París, según refleje el índice de referencia correspondiente alineado con dicho Acuerdo; en caso de que no se disponga de un índice de referencia autorizado alineado con el Acuerdo de París, mantendrá una huella de carbono sustancialmente inferior, al menos, un 50% menor que la del índice de referencia de mercado subyacente, y teniendo en cuenta los objetivos de reducción de carbono a largo plazo del Acuerdo de París que podrían justificar una revisión de la banda objetivo de reducción a lo largo del tiempo. La huella de carbono se mide como la intensidad de carbono media ponderada, definida como las toneladas de CO2 por cada millón de dólares de valor empresarial, incluido el efectivo.
Calvert Sustainable Climate Transition Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas

El fondo aspira a lograr su objetivo de mitigación del cambio climático y adaptación a él invirtiendo en compañías con modelos de negocio que, o bien de manera directa incidan en la reducción de las emisiones de carbono, o bien inviertan cantidades significativas de capital en inmovilizado material, tecnología y procesos que contribuirán a facilitar unas menores emisiones de carbono en el futuro y que asimismo gocen de la consideración de inversiones sostenibles.

Calvert Sustainable Developed Europe Equity Select Fund Renta variable Sustainable Objective & Impact El objetivo de inversión de Calvert Sustainable Developed Europe Equity Select Fund es lograr la revalorización del capital a largo plazo, en EUR, principalmente invirtiendo en compañías que llevan a cabo actividades económicas que abordan retos medioambientales o sociales globales tocantes a ámbitos como la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia de los recursos, la diversidad, la igualdad y la inclusión, el respeto de los derechos humanos, la responsabilidad de los productos, la gestión del capital humano, un gobierno responsable y operaciones transparentes o que son líderes en la gestión de riesgos y oportunidades medioambientales o sociales sustanciales desde el punto de vista financiero. Esta fondo además tiene en cuenta los objetivos de reducción del carbono a largo plazo del Acuerdo de París y de avance en diversidad, igualdad e inclusión.
Calvert Sustainable Developed Markets Equity Select Fund Renta variable Sustainable Objective & Impact El objetivo de inversión de Calvert Sustainable Developed Markets Equity Select Fund es lograr la revalorización del capital a largo plazo, en USD, principalmente invirtiendo en compañías que llevan a cabo actividades económicas que abordan retos medioambientales o sociales globales como la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia de los recursos, la diversidad, la igualdad y la inclusión, el respeto de los derechos humanos, la responsabilidad de los productos, la gestión del capital humano, un gobierno responsable y operaciones transparentes o que son líderes en la gestión de riesgos y oportunidades medioambientales o sociales sustanciales desde el punto de vista financiero. Esta fondo además tiene en cuenta los objetivos de reducción del carbono a largo plazo del Acuerdo de París y de avance en diversidad, igualdad e inclusión.
Calvert Sustainable Diversity, Equity and Inclusion Fund Renta variable Sustainable Objective & Impact El objetivo de inversión de Calvert Sustainable Diversity, Equity and Inclusion Fund es lograr la revalorización del capital a largo plazo, en USD, y progresar en factores de diversidad, igualdad e inclusión, principalmente invirtiendo en compañías líderes o que están mejorando de forma sustancial en cuanto a la diversidad de sus plantillas y una cultura de trabajo igualitaria e inclusiva. El fondo tratará de mantener niveles altos de diversidad en las plantillas de las compañías de su cartera, y más altos que en el caso del índice de referencia subyacente, medida por el porcentaje medio de presencia femenina en el consejo y el porcentaje medio de consejeros de etnias insuficientemente representadas.
Calvert Sustainable US Equity Select Fund Renta variable Sustainable Objective & Impact El objetivo de inversión de Calvert Sustainable US Equity Select Fund es lograr la revalorización del capital a largo plazo, en USD, principalmente invirtiendo en compañías que llevan a cabo actividades económicas que abordan retos medioambientales o sociales globales tocantes a ámbitos como la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia de los recursos, la diversidad, la igualdad y la inclusión, el respeto de los derechos humanos, la responsabilidad de los productos, la gestión del capital humano, un gobierno responsable y operaciones transparentes o que son líderes en la gestión de riesgos y oportunidades medioambientales o sociales sustanciales desde el punto de vista financiero. Esta fondo además tiene en cuenta los objetivos de reducción del carbono a largo plazo del Acuerdo de París y de avance en diversidad, igualdad e inclusión.
Emerging Leaders Equity Fund Renta Variable Emergente Sustainable Objective & Impact Nos centramos en los factores de crecimiento futuros de los diferentes mercados emergentes con un enfoque agnóstico en cuanto a índices de referencia y buscamos las oportunidades más atractivas confeccionando una cartera gestionada activamente y centrada formada por compañías posicionadas para beneficiarse de estos temas de crecimiento. El fondo tiene en cuenta criterios ESG en el proceso de inversión para limitar la exposición a riesgos ESG. 
European Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas Aspiramos a lograr rentabilidades atractivas a largo plazo ajustadas a riesgo invirtiendo en acciones de compañías inmobiliarias cotizadas que consideramos ofrecen el mejor valor relativo con respecto a sus activos subyacentes y sus beneficios. Este enfoque doble para la identificación de valor nos permite apreciar la valoración going concern de la compañía, así como al valor de liquidación de la cartera de inmuebles tangibles. Aplicamos análisis propios para valorar factores específicos del ámbito inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), para calcular métricas de valoración apropiadas. También se incorporan consideraciones top-down en el proceso de construcción de la cartera y el equipo puede integrar inflexiones fundamentales previstas, consideraciones macroeconómicas y valoraciones de riesgos geopolíticos y de país, entre otros factores.
Global Balanced Fund Multiactivos Sustainable Core Su objetivo es lograr un nivel atractivo de rentabilidad gestionando un amplio conjunto de activos dentro de un intervalo de riesgo de entre el 4% y el 10%, el cual está sujeto a cambio. El fondo invierte principalmente en renta variable, renta fija, inversiones vinculadas a materias primas y efectivo. Los factores medioambientales, sociales y de gobierno pueden considerarse al valorar la rentabilidad total y la contribución al riesgo de la cartera.
Global Balanced Sustainable Fund Multiactivos Sustainable Objective & Impact Su objetivo es lograr un nivel atractivo de rentabilidad total gestionando un amplio conjunto de activos conforme a un intervalo de riesgo objetivo de entre el 4% y el 10%, en términos de volatilidad anualizada. El fondo invierte principalmente en títulos de renta variable, renta fija, instrumentos del mercado monetario y efectivo. Se integran factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) en el proceso de inversión, aplicando exclusiones a las inversiones del fondo en renta variable y deuda pública y orientando las inversiones en acciones que mantiene el fondo directamente hacia líderes en ESG y en la transición hacia una economía baja en carbono. Asimismo, entre el 5% y el 30% de los activos del fondo se invertirán con gestores que expresamente tienen como objetivo ofrecer soluciones para diferentes temas medioambientales y sociales positivos, así como una rentabilidad financiera. El equipo de inversión se implica con las compañías acerca de cuestiones ESG que consideran materiales en términos de riesgo, rentabilidad o impacto.  
Global Credit Fund Renta fija Sustainable Objective & Impact Su objetivo es ofrecer un nivel atractivo de rentabilidad relativa, en dólares estadounidenses, invirtiendo principalmente en emisiones de alta calidad de títulos de renta fija denominados en divisas globales de emisores corporativos y del sector privado ("bonos corporativos") que estén constituidos o que operen tanto en mercados desarrollados como emergentes.
Global Focus Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas El fondo invierte en una cartera de alta convicción centrada principalmente en renta variable que incluye certificados de depósito (como ADRs y GDRs) del sector inmobiliario global que pueden ofrecer las mejores rentabilidades totales esperadas. El fondo aplica una metodología de inversión disciplinada, bottom-up y basada en fundamentales. Invierte en compañías que el equipo considera que presentan el mejor potencial de rentabilidad total a futuro en función de la valoración relativa. El equipo evalúa factores específicos relativos al sector inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG), en su análisis fundamental para calcular métricas de valoración apropiadas. Las consideraciones top-down se incorporan en el proceso de construcción de la cartera, al tiempo que el equipo busca lograr exposición a diferentes países y sectores e integra, entre otros elementos, inflexiones fundamentales previstas y consideraciones macroeconómicas. El equipo selecciona activamente posiciones en un número limitado de valores de renta variable.
Global Infrastructure Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas Aplicamos un proceso de inversión ascendente ("bottom-up") bien definido orientado a valor y centrado en la inversión en títulos de renta variable de compañías de infraestructura cotizadas que en nuestra opinión ofrecen el mejor valor en relación al valor de la infraestructura subyacente y sus perspectivas de crecimiento, independientemente de las tendencias del mercado a corto plazo.
Global Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas Aspiramos a lograr rentabilidades atractivas a largo plazo ajustadas a riesgo invirtiendo en acciones de compañías inmobiliarias cotizadas que consideramos ofrecen el mejor valor relativo con respecto a sus activos subyacentes y sus beneficios. Este enfoque doble para la identificación de valor nos permite apreciar la valoración going concern de la compañía, así como al valor de liquidación de la cartera de inmuebles tangibles. Aplicamos análisis propios para valorar factores específicos del ámbito inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), para calcular métricas de valoración apropiadas. También se incorporan consideraciones top-down en el proceso de construcción de la cartera y el equipo puede integrar inflexiones fundamentales previstas, consideraciones macroeconómicas y valoraciones de riesgos geopolíticos y de país, entre otros factores.
Global Sustain Fund Renta variable Sustainable Core El fondo invierte generalmente en compañías que son intrínsecamente bajas en carbono, tienen una huella de carbono significativamente menor que el conjunto del mercado y cuentan con una política de exclusiones en función del carbono y un proceso de selección sólido. Además de sus exclusiones de carbono, la cartera excluye diversas actividades económicas**, por ejemplo, las relacionadas con el alcohol, los juegos de azar, el tabaco y las armas. El equipo de inversión considera que la implicación a largo plazo liderada por el gestor de carteras es una de las clave del proceso de inversión activa.
Sustainable Asia Equity Fund Renta Variable Emergente Sustainable Objective & Impact Un fondo diversificado y sostenible “core” que busca invertir en compañías de calidad en mercados emergentes, que son financieramente atractivas y que también apoyan el desarrollo medioambiental y/o socialmente sostenible. En nuestro proceso de inversión, integramos el análisis financiero macro y bottom-up junto a la dedicación del gestor para llegar a una cartera básica de 60 a 80 acciones. El objetivo del fondo es lograr una huella de carbono más baja que el índice MSCI All Country Asia ex Japan Net en conjunto, está alineado positivamente con nuestros temas de desarrollo sostenible: transición energética responsable, economía circular y producción sostenible, mejores acceso y asequibilidad, así como trabajo e innovación decentes, e incluye la integración ESG.
Sustainable Emerging Markets Equity Fund Renta Variable Emergente Sustainable Objective & Impact Un fondo diversificado y sostenible “core” que busca invertir en compañías de calidad en mercados emergentes, que son financieramente atractivas y que también apoyan el desarrollo medioambiental y/o socialmente sostenible. En nuestro proceso de inversión, integramos el análisis financiero macro y bottom-up junto a la dedicación del gestor para llegar a una cartera básica de 60 a 80 acciones. El objetivo del fondo es lograr una huella de carbono más baja que el índice MSCI EM Net en conjunto y se encuentra alineado de forma positiva con nuestros temas de desarrollo sostenible de transición energética responsable, economía circular y producción sostenible, mejores acceso y asequibilidad, así como trabajo e innovación decente, e integra factores ESG.
Sustainable Euro Corporate Bond Fund Renta fija Sustainable Core Su objetivo es ofrecer un nivel atractivo de rentabilidad relativa, en euros, invirtiendo en valores de renta fija denominados en euros emitidos por compañías. El proceso de inversión del fondo promueve consideraciones ESG e incorpora una implicación activa con los equipos directivos de las compañías en torno a cuestiones ESG. Los valores se seleccionan de modo que se cumpla un conjunto estricto de criterios de sostenibilidad. El fondo excluye determinados emisores y sectores para reducir la exposición a riesgos de sostenibilidad y se adhiere a salvaguardas mínimas y normas éticas. Además, se centra en los emisores que son los mejores de su clase, prohibiendo invertir en emisores que se enmarquen en el 20% inferior de cada sector, de acuerdo con una metodología de puntuación propia, y aspira a lograr la neutralidad en carbono de la cartera para 2050. Para obtener más información, consulte la Política de exclusiones de inversión y el documento de la metodología de MSIM sobre neutralidad en carbono de la renta fija.
Sustainable Euro Strategic Bond Fund Renta fija Sustainable Core Su objetivo es ofrecer un nivel atractivo de rentabilidad relativa, en euros, invirtiendo en valores de renta fija denominados en euros emitidos por compañías, gobiernos o entidades garantizadas por gobiernos. El proceso de inversión del fondo promueve consideraciones ESG e incorpora una implicación activa con los equipos directivos de las compañías en torno a cuestiones ESG. Los valores se seleccionan de modo que se cumpla un conjunto estricto de criterios de sostenibilidad. El fondo excluye determinados emisores y sectores para reducir la exposición a riesgos de sostenibilidad y se adhiere a salvaguardas mínimas y normas éticas. Además, se centra en los emisores que son los mejores de su clase, prohibiendo invertir en emisores que se enmarquen en el 20% inferior de cada sector, de acuerdo con una metodología de puntuación propia, y aspira a lograr la neutralidad en carbono de la cartera para 2050. Para obtener más información, consulte la Política de exclusiones de inversión y el documento de la metodología de MSIM sobre neutralidad en carbono de la renta fija.
US Focus Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas El fondo invierte en una cartera de alta convicción centrada principalmente en renta variable que incluye certificados de depósito (como ADRs y GDRs) del sector inmobiliario estadounidense que pueden ofrecer las mejores rentabilidades totales esperadas. El fondo aplica una metodología de inversión disciplinada, bottom-up y basada en fundamentales. Invierte en compañías que el equipo considera que presentan el mejor potencial de rentabilidad total a futuro en función de la valoración relativa. El equipo evalúa factores específicos relativos al sector inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG), en su análisis fundamental para calcular métricas de valoración apropiadas. Las consideraciones top-down se incorporan en el proceso de construcción de la cartera, al tiempo que el equipo busca lograr exposición a diferentes sectores e integra, entre otros elementos, inflexiones fundamentales previstas y consideraciones macroeconómicas. El equipo selecciona activamente posiciones en un número limitado de valores de renta variable.
US Property Fund Compañías globales inmobiliarias cotizadas Aspiramos a lograr rentabilidades atractivas a largo plazo ajustadas a riesgo invirtiendo en acciones de compañías inmobiliarias cotizadas que consideramos ofrecen el mejor valor relativo con respecto a sus activos subyacentes y sus beneficios. Este enfoque doble para la identificación de valor nos permite apreciar la valoración going concern de la compañía, así como al valor de liquidación de la cartera de inmuebles tangibles. Aplicamos análisis propios para valorar factores específicos del ámbito inmobiliario y factores más generales del mercado bursátil, así como factores medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), para calcular métricas de valoración apropiadas. También se incorporan consideraciones top-down en el proceso de construcción de la cartera y el equipo puede integrar inflexiones fundamentales previstas, consideraciones macroeconómicas y valoraciones de riesgos geopolíticos y de país, entre otros factores.

Rui De Figueiredo
Co-Head and CIO of the Solutions & Multi-Asset Group
26 years industry experience
Ted Eliopoulos
CEO and President, Calvert Research and Management
26 years industry experience
Navindu Katugampola
Global Head of Sustainability, Investment Management
18 years industry experience
Sofia Nala Knightley
Head of Sustainability Strategy & Solutions
14 years industry experience
Zenabu Labri
Head of Sustainability Regulation and Policy
13 years industry experience
Robert Walker
Executive Director
21 years industry experience
Varun Mehta
Head of Sustainability Data & Technology
14 years industry experience
Gaby Cornejo
Quantitative Analyst
Gautam Kapoor
Executive Director, Global Stewardship
17 years industry experience
Anson Chan
Vice President, Global Stewardship
21 years industry experience
Mona Benisi
Executive Director, Head of Sustainability for Global Real Assets
16 years industry experience
Marte Borhaug
Head of Sustainable Outcomes
13 years industry experience
Barbara Calvi
Executive Director, EMEA Head of Fixed Income ESG Strategy
13 years industry experience
Eric Carlson
Head of Sustainability, Emerging Markets Equity Team
27 years industry experience
Emily Chew
Managing Director, Chief Responsible Investing Officer
12 years industry experience
Vladimir Demine
Head of ESG Research
21 years industry experience
Marc Fox
Managing Director, Global Opportunity Team
18 years industry experience
Thomas Kamei
Executive Director
11 years industry experience
Jade Huang
Managing Director, Applied Responsible Investment Solutions
18 years industry experience
Kate Marshall
Sustainable Investing Specialist
10 years industry experience
Helen Mbugua-Kahuki
Director of Research, Calvert Research & Management
14 years industry experience
Vikram Raju
Head of Climate Investing | Private Credit & Equity
27 years industry experience
John Streur
Chairman
36 years industry experience
John Wilson
Executive Director, Director of Engagement
26 years industry experience
Li Zhang
Head of ESG, Global Balanced Risk Control team
15 years industry experience

Inversión sostenible

Nuestra filosofía

La filosofía de inversión sostenible de MSIM se asienta sobre la idea de que existe todo un espectro de enfoques hacia el empleo de información medioambiental, social y de gobierno (ESG) sustancial y criterios al respecto para ofrecer a los clientes rentabilidades sólidas.

Tenemos un firme compromiso en la toma de decisiones de inversión desde el punto de vista ESG y procuramos aprovechar nuestra influencia para impulsar mejores rentabilidades, así como prácticas y resultados de sostenibilidad optimizados, implicándonos con las compañías en las que invertimos de manera meditada y añadiendo valor. MSIM ofrece diversidad de opciones de inversión sostenible, desde fondos que integran factores ESG como una parte intrínseca del proceso de inversión, hasta fondos sostenibles temáticos, que aspiran a lograr rentabilidades financieras atractivas, así como un impacto positivo.

PRINCIPALES ÁMBITOS DE SOSTENIBILIDAD

MSIM ha identificado cuatro ámbitos de sostenibilidad que son de importancia estratégica para nuestros análisis temáticos, la implicación con las compañías en las que invertimos y la administración de activos; se trata de áreas que pueden llegar a ser sustanciales para nuestros objetivos de inversión, así como de vital importancia desde un punto de vista sistémico. Estos temas afectan a todos nuestros equipos de inversión en diferente medida, en función de las clases de activos, las regiones y el estilo y la estrategia de inversión.

DESCARBONIZACIÓN Y
RIESGO CLIMÁTICO

Respaldar una transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono y comprometida con la neutralidad

ECONOMÍA CIRCULAR Y
REDUCCIÓN DE RESIDUOS

Fomentar modelos de negocio que reduzcan el impacto en los recursos naturales y la generación de residuos

NEGOCIOS DIVERSOS E
INCLUSIVOS

Apoyar a compañías y promover prácticas empresariales que crean una sociedad más justa, equitativa e inclusiva

TRABAJO DECENTE Y
EMPLEOS RESILIENTES

Respaldar trabajos decentes en toda la cadena de valor y contribuir a forjar plantillas resilientes en vista de la innovación y el cambio

Descripción general del enfoque hacia la inversión sostenible de MSIM Sustainable

Nuestros equipos de inversión tienen un compromiso con la integración de factores ESG como herramienta para ofrecer rentabilidades sólidas y gestionar los riesgos. Estas iniciativas cuentan con el respaldo de recursos especializados de primer orden a escala mundial y la orientación de la Política de inversión sostenible de todo MSIM.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS

Nuestra puntuación de PRI**

A+

en estrategia y gobierno, incorporación de sostenibilidad en activos cotizados de renta variable y propiedad activa, renta fija corporativa y renta fija titulizada

A+

en inmuebles, infraestructuras y renta fija soberana

Puntuación GRESB

Reconocimiento "Green Star" por nuestros fondos inmobiliarios básicos y de valor añadido / oportunistas

ONuestras alianzas

Como gestores activos e inversores a largo plazo, creemos que tenemos tanto el deber como la oportunidad de administrar el capital que gestionamos. Nuestros equipos de inversión aprovechan esta oportunidad implicándose directamente con las compañías en que invierten y ejerciendo efectivamente nuestro voto delegado y otros derechos como accionistas.

ASPECTOS MÁS DESTACADOS*

670

compromisos con compañías cubriendo temas de sostenibilidad

7,000+

votos en reuniones en 74 mercados diferentes

73%

de las propuestas de los accionistas para mejorar los informes sobre el cambio climático de las compañías

55%

de las propuestas instan a las empresas a adoptar objetivos de reducción de emisiones de GEI

23%

votos en contra de propuestas de compensación

9%

de votos en contra de la dirección

Nuestra capacidad en inversión sostenible se brinda a través de soluciones flexibles diseñadas para ayudar a los clientes a lograr sus objetivos de impacto e inversión sostenibles. Consulte nuestra sección de capacidades a continuación.

ASPECTO MÁS DESTACADO

8

Estrategias de inversión que se esfuerzan por alinearse con el Acuerdo de París sobre el cambio climático

Liderazgo en sostenibilidad

Consejo de Sostenibilidad de Investment Management

El Consejo de Sostenibilidad de MSIM está formado por altos directivos de diferentes disciplinas y responsables de inversión que supervisan y orientan el respaldo que brinda MSIM a las estrategias de inversión sostenible de cada negocio, entre otras, de las siguientes maneras: favoreciendo definiciones y marcos de inversión sostenible, fomentando una innovación constante en productos y soluciones ESG, abanderando la inversión sostenible entre el personal y en la cultura de MSIM y velando por la disposición empresarial para evolucionar según las exigencias de los clientes y los reguladores.

Equipo Sustainability de Investment Management

El equipo Sustainability se encarga de elaborar las normas de integración de factores ESG en las inversiones de MSIM, contribuir al lanzamiento de fondos sostenibles temáticos, asesorar a nuestros clientes sobre cuestiones de sostenibilidad y elaborar datos, herramientas y análisis de sostenibilidad, respaldando a nuestros equipos de inversión. El equipo Sustainability también abarca la función Global Stewardship, que coordina nuestra gestión y nuestra agenda de implicación con las compañías en que invertimos.

Responsables del equipo Sustainable Investing

Nuestros equipos de gestión son responsables en última instancia de evaluar los riesgos y las oportunidades ESG de cada decisión de inversión o activo, así como de la cartera en su conjunto. En el desempeño de sus obligaciones, recurren a información y percepciones ESG de un modo conforme con su filosofía y su estrategia de inversión existentes. Nuestros equipos o plataformas de clases de activos de mayor tamaño han designado al menos a un especialista específico de análisis ESG para que lidere este trabajo por cuenta del grupo.

Instituto de Inversión Sostenible de Morgan Stanley1

El Instituto de Inversión Sostenible se dedica a acelerar la adopción de inversiones sostenibles colaborando con las compañías para fomentar la innovación, desarrollar la próxima generación de líderes en inversiones sostenibles y generar ideas que informen y capaciten a los inversores.

Capacidades

MSIM ofrece una amplia gama de capacidades de inversión sostenible personalizadas y específicas que abarcan tanto los mercados multiactivo como los privados. Por ejemplo, en el caso de las carteras multiactivo personalizadas, podemos adaptar una cesta de acciones o fondos según las preferencias particulares sobre sostenibilidad del cliente. En cuanto a los mercados privados, ofrecemos oportunidades de inversión de impacto temáticas de diversos ámbitos principales, incluido el impacto climático y social.

NUESTRO MARCO DE INVERSIÓN SOSTENIBLE

Las estrategias ESG que incorporan inversión de impacto y/o factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) podrían provocar que la rentabilidad relativa de la inversión se desvíe de otras estrategias o índices de referencia generales del mercado, en función de que los sectores o las inversiones de que se trate gocen o no del favor del mercado. Por tanto, no se garantiza que las estrategias ESG vayan a traducirse en rentabilidades de inversión más favorables.

Perspectivas

Ver todas las perspectivas sostenibles

Preguntas y respuestas

"ESG" (factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo), "ISR" (inversión socialmente responsable) e "inversión sostenible" son términos diferentes que se emplean para describir el concepto general de aplicar factores o información de sostenibilidad a fin de definir o fundamentar decisiones de inversión. Históricamente, "ISR" se ha utilizado para describir un enfoque de valores y ético hacia la inversión, centrado por lo general en controles excluyentes. Más adelante, apareció el acrónimo "ESG", más o menos a la vez que los Principios para la Inversión Responsable, como un modo sucinto de referirse al universo de cuestiones medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a las que se enfrentan las compañías y que no se captan con facilidad en los estados financieros tradicionales. Dado que este campo ha crecido y, con la proliferación de datos ESG, se han desarrollado maneras más financieras de utilizar información sobre sostenibilidad en el ámbito de la inversión, estos términos a menudo se utilizan indistintamente. MSIM prefiere el término "inversión sostenible", pues consideramos que engloba toda la gama de enfoques existentes hoy por hoy en el sector de la inversión. El gráfico anterior, "Nuestro marco de inversión sostenible", describe a la perfección cómo vemos y ponemos en práctica el espectro de enfoques en todos nuestros vehículos o productos de inversión.

Creemos que los factores ESG sustanciales son un importante factor impulsor de la rentabilidad financiera a largo plazo, en clave tanto de oportunidades como de mitigación de los riesgos; hemos elaborado un marco interno para la implementación de la inversión sostenible. En 2019, el Instituto de Inversión Sostenible de Morgan Stanley llevó a cabo un estudio del rendimiento de cerca de 11.000 fondos de inversión entre 2004 y 2018 y concluyó que no hay ningún contrapeso financiero en la rentabilidad de los fondos sostenibles en comparación con los fondos tradicionales y que los fondos sostenibles muestran un menor riesgo a la baja. En 2020, el Instituto publicó una actualización de este estudio, donde se dictaminaba que los fondos sostenibles de renta variable y bonos gravables superaron en rentabilidad a sus homólogos tradicionales en el auge del mercado de 2019 y capearon mejor que los fondos tradicionales el embate global sin precedentes de la pandemia de COVID-19 en el primer semestre de 2020. Concretamente, los fondos sostenibles de renta variable con domicilio en Estados Unidos rindieron mejor que sus homólogos tradicionales, de media, en un 2,8% en 2019 y en un 3,9% en el primer semestre de 2020. Los fondos sostenibles de bonos gravables superaron en rentabilidad a los tradicionales, por término mediano, en un 0,8% en 2019 y en un 2,3% en el primer semestre de 2020.

La rentabilidad se facilita con fines meramente ilustrativos y no pretende describir el rendimiento de una inversión concreta. La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros.

Pensamos que las tendencias de sostenibilidad macro, como el cambio climático, la contaminación y los residuos y el desarrollo del capital humano, suponen un conjunto creciente de riesgos y oportunidades para todos los inversores y que aprovechar la información ESG puede contribuir a identificar con mayor acierto la importancia de esos riesgos y oportunidades. Si bien las tendencias macro son universales y a menudo empíricas, su aplicación en la inversión debe hacerse a conciencia, pues la importancia de estos factores dependerá de las clases de activos, la estrategia de inversión, la región, el sector y el horizonte temporal. Por consiguiente, nuestros inversores adoptan un enfoque ascendente hacia la integración de factores ESG, procurando activamente identificar los riesgos y las oportunidades de sostenibilidad más sustanciales relevantes para su universo de inversión y enmarcando esas consideraciones en decisiones de compraventa, elaboración de carteras y seguimiento continuado de la inversión.

Como describimos anteriormente en nuestro Marco de inversión sostenible, los fondos con objetivo e impacto sostenibles de MSIM procuran alcanzar objetivos sociales y medioambientales positivos, además de una rentabilidad financiera a tipos de mercado. Actualmente, nuestras soluciones de objetivo e impacto sostenibles se gestionan mediante la plataforma Impact de Alternative Investment Partner (AIP), de MSIM, que ofrece soluciones de inversión centradas en regiones, poblaciones y temas de gran impacto, por ejemplo, relacionadas con el clima.

Además de las soluciones de inversión de impacto específicas, muchos de nuestros fondos básicos sostenibles han adoptado o están camino de adoptar objetivos de neutralidad en línea con el objetivo de 1,5 °C a fin de lograr la descarbonización económica para 2050. Al invertir en fondos comprometidos con cero emsiones de carbono, los inversores tienen la oportunidad de contribuir a un impacto positivo, favoreciendo la transición a una economía de bajas emisiones de carbono.

Si tiene cualquier duda, no dude en escribirnos a msim_sustainability@morganstanley.com

Esta es una comunicación con fines comerciales.

Es importante que los usuarios lean las Condiciones de uso antes de proceder, ya que explican ciertas restricciones legales y reglamentarias aplicables a la difusión de la información relativa a los productos de inversión de Morgan Stanley Investment Management.

Los servicios descritos en este sitio web pueden no estar disponibles en todas las jurisdicciones o para todas las personas. Para obtener más información, consulte nuestras Condiciones de uso.


Privacidad    •    Condiciones de uso

©  Morgan Stanley. Reservados todos los derechos.