Perspectivas
Revalorizar el capital manteniendo conciencia ESG
|
Inversión Sostenible
|
• |
abril 16, 2019
|
Revalorizar el capital manteniendo conciencia ESG |
Destaca por su compromiso, las bajas emisiones de carbono y que se sustenta en la calidad
La tendencia hacia la inversión sostenible se ha desarrollado en la última década y se estima que, con arreglo a esta filosofía, se gestionan en todo el mundo activos valorados en 23 billones de USD.1 Dado nuestro enfoque hacia compañías de alta calidad con beneficios resilientes, la sostenibilidad es fundamental. Consideramos que comprender e integrar los factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) es esencial para revalorizar el capital con éxito.
Creemos que los riesgos sociales y medioambientales son más importantes que nunca dados los cambios políticos y tecnológicos. Como es natural, cualquier riesgo ESG sustancial para la sostenibilidad de las rentabilidades de una compañía puede comprometer las perspectivas para lograr una revalorización del capital sostenible a largo plazo. Sin embargo, muchos inversores ignoran que las compañías con un gobierno corporativo adecuado y la capacidad de abanderar cuestiones medioambientales y sociales también pueden ser un factor impulsor positivo del éxito de sus negocios al reforzar la lealtad de sus clientes y mejorar la retención de sus empleados y el compromiso de sus grupos de interés. Pensamos que los clientes buscan cada vez más fondos ESG que satisfagan sus necesidades de inversión sin comprometer la rentabilidad. Global Sustain es la solución de Morgan Stanley Investment Management para dichos inversores, pues aspira a revalorizar el capital, pero con conciencia.
La estrategia se basa en los cimientos existentes de inversión en alta calidad del equipo International Equity. Combina nuestra perspectiva histórica sobre buen gobierno, nuestro compromiso, satisfactorio y habitual, con los equipos directivos de las compañías, la integración plena de los factores ESG en el proceso de inversión y la exclusión de determinados sectores contrarios a aspectos sociales o medioambientales.
Global Sustain incluye entre 25 y 50 de los compounders de mayor calidad del mundo, a valoraciones razonables. Es baja en emisiones de carbono, pues evita sectores contaminantes de baja rentabilidad, como materias primas a granel y servicios de suministro de energía, gas y electricidad. Tiene exposición a compañías punteras en compromiso con el consumidor y el personal centrándose en cuestiones sociales y medioambientales y goza de las ventajas que brinda una asignación superior de capital basada en una gestión adecuada y la actitud correcta hacia el gobierno corporativo. Además, la estrategia excluye diversos sectores controvertidos, como el tabaco, el alcohol, las armas, los juegos de azar, el ocio para adultos y los combustibles fósiles.
CONSIDERACIONES SOBRE RIESGOS
No existe garantía de que una cartera vaya a alcanzar su objetivo de inversión. Las carteras están sujetas al riesgo de mercado, que es la posibilidad de que bajen los valores de mercado de los títulos que posee la cartera. En consecuencia, su inversión en esta estrategia podrá comportar pérdidas. Tenga en cuenta que esta estrategia puede estar sujeta a determinados riesgos adicionales. Los cambios en la economía mundial, el consumo, la competencia, la evolución demográfica y las preferencias de los consumidores, la regulación pública y las condiciones económicas podrían afectar negativamente a compañías con negocios globales y tener un impacto desfavorable en la estrategia en mayor medida que si los activos de esta estuvieran invertidos en una variedad más amplia de compañías. En general, los valores de los títulos de renta variable también fluctúan en respuesta a actividades propias de una compañía. Las inversiones en mercados extranjeros comportan riesgos específicos, como, por ejemplo, de divisa, políticos, económicos y de mercado. Las acciones de compañías de pequeña capitalización entrañan riesgos específicos, como una limitación de líneas de productos, mercados y recursos financieros y una volatilidad de mercado mayor que los títulos de compañías más grandes y consolidadas. Los riesgos de invertir en países de mercados emergentes son mayores que los riesgos asociados a inversiones en mercados desarrollados extranjeros. Las carteras no diversificadas a menudo invierten en un número más reducido de emisores. En consecuencia, los cambios en la situación financiera o el valor de mercado de un solo emisor pueden causar una mayor volatilidad. Las carteras no diversificadas a menudo invierten en un número más reducido de emisores. En consecuencia, los cambios en la situación financiera o el valor de mercado de un solo emisor pueden causar una mayor volatilidad. Los instrumentos derivados pueden incrementar las pérdidas de forma desproporcionada y tener un impacto significativo en la rentabilidad. También pueden estar sujetos a riesgos de contraparte, liquidez, valoración, correlación y de mercado. Los títulos ilíquidos pueden ser más difíciles de vender y de valorar que los que cotizan en mercados organizados (riesgo de liquidez).
![]() |
![]() |
![]() |