Perspectivas
Resiliencia por diseño
|
Resiliencia
|
• |
mayo 21, 2020
|
mayo 21, 2020
|
Resiliencia por diseño |
Es célebre la afirmación del explorador Sir Ranulph Fiennes “no existe el mal tiempo, sino atuendos inapropiados”; se trata de un punto de vista especialmente acertado, pues los inversores globales buscan comodidad frente a la pandemia.
Puede que los inversores, teniendo en cuenta que el entorno de inversión ha cambiado, deseen volver a fijarse en las virtudes de una inversión realmente activa para salvar los profundos abismos a los que pueden enfrentarse. Los índices de referencia, a nuestro juicio, comportan riesgos inherentes al comprender compañías de diferente calidad; limitarse a reproducir el rendimiento de tales índices crea una falsa complacencia. La inversión activa, en especial, en manos de gestores disciplinados y experimentados, permite estar preparados para identificar ganancias sólidas y lograr rendimientos relativos muy positivos a largo plazo mediante carteras de alta calidad relativamente resilientes.
La esencia de la inversión activa
Las tensiones comerciales actuales entre Estados Unidos y China, la política del petróleo y la evolución de la pandemia han contribuido a la volatilidad en los últimos meses.
No podemos influir en el entorno macroeconómico o los brotes de la pandemia, ni siquiera predecirlos, pero sí podemos aspirar a garantizar que las acciones que incluimos en las carteras sean las más resilientes que podamos encontrar. Nuestro equipo de inversión se centra en seleccionar acciones de alta calidad que revalorizarán el capital a largo plazo y tratarán de minimizar la posibilidad de pérdidas permanentes de capital. A estas compañías bien gestionadas y con un retorno sobre el capital operativo alto y sostenible, además de con potencial de crecimiento y beneficios resilientes, las denominamos “compounders de alta calidad”. Diseñamos nuestras carteras resilientes sobre la base de estos compounders.
Estas compañías son bastante raras de encontrar, por lo que, cuando las compramos, nuestra convicción se refleja en el tamaño significativo de las posiciones, hasta del 10% de la cartera, y un active share superior al 90%. La ventaja de una cartera que incluye dichos compounders estables se evidencia en la trayectoria de revalorización del capital a largo plazo durante 24 años de la estrategia Global Franchise, con una volatilidad a largo plazo inferior a la de los índices de referencia generales.
Participamos en compounders sostenibles en un mundo cada vez más complejo
Nuestra estrategia de inversión siempre se ha centrado en compañías con poca necesidad de capital y con activos intangibles sólidos, como marcas o redes, que favorecen la capacidad de fijación de precios y unos ingresos en constante crecimiento, beneficios sólidos, flujos de caja libres fuertes y un dividendo permanente.
Como inversores activos, estamos siempre atentos al cambiante panorama de los consumidores y los competidores y somos conscientes de los riesgos potenciales para la sostenibilidad de los retornos sobre el capital a largo plazo. Esto incluye los riesgos sustanciales en el ámbito ESG, así como las oportunidades importantes que esta área puede brindar a las compañías que poseemos. Nuestros gestores analizan los factores ESG importantes como parte de su análisis bottom-up. Creemos que incorporar los factores ESG es esencial para revalorizar el capital a largo plazo, identificar compounders sostenibles y seleccionar ganadores frente a perdedores.
¿Cómo logran algunas de las compañías de las marcas más famosas del mundo seguir siendo líderes en reconocimiento de marca y cuota de mercado en situaciones nuevas y difíciles y en un mundo en el que las redes sociales son más disruptivas que nunca? Se trata de una cuestión sobre la que nos hemos centrado cada vez más. La respuesta, en el caso de las compañías de bienes de consumo, es manteniendo la relevancia en los cambiantes valores y preferencias del consumidor, por ejemplo, el uso de ingredientes naturales u orgánicos o de envases más respetuosos con el medio ambiente o un despliegue adecuado de los recursos de la marca ante una crisis. Las compañías de bienes de consumo que mantienen la relevancia y la confianza de sus consumidores pueden ver aumentada sus cuotas de mercado y mantener su capacidad de fijación de precios frente a los competidores que se encuentran en la situación contraria. Esta posición a menudo se traduce en el aumento de las rentabilidades a largo plazo. Por otra parte, la estructura de gobierno importa; solemos decantarnos por equipos directivos ágiles y descentralizados capaces de reaccionar a las condiciones del mercado local, que eligen invertir en sus productos y que no desperdician su flujo de caja libre en adquisiciones de escaso retorno.
No todas las compañías con productos robustos son marcas de consumo. Los ingresos recurrentes procedentes de sus redes también pueden implicar una estabilidad de los beneficios atractiva, más aún ante el cambio que hacia el cloudcomputing. En cuanto a las compañías de software y servicios informáticos que escogemos para invertir, conservar la relevancia significa respaldar a otros negocios (y, en algunas circunstancias, a la sociedad) en sus cambiantes necesidades digitales y ser prudentes en el uso de datos. La tecnología médica también nos ofrece nuevas posibilidades para identificar ingresos recurrentes robustos en ámbitos como los equipos médicos, las ciencias naturales y el diagnóstico.
Cabe destacar que no analizamos compañías desde la distancia, sino que nuestros gestores de carteras se encargan directamente de los votos, nos reunimos habitualmente con la alta dirección, los miembros de los consejos y los comités de remuneración de las compañías que tenemos en cartera y nos implicamos cuando debemos hacerlo. A menudo, esto implica centrarnos en las estructuras de incentivos, que, en nuestra opinión, pueden ser críticas para las decisiones de la dirección, o comprobar la conciencia y la agilidad de la dirección al respecto de la huella medioambiental o social de su compañía o los cambios de tendencia en las opiniones de los reguladores y los consumidores sobre la protección de datos y la defensa de la competencia.
Una cartera activa para protegerse contra los inciertos mercados de hoy en día
Las compañías de alta calidad se encuentran, por naturaleza, menos expuestas a posibles acontecimientos adversos o pueden bregar mejor con ellos, como lo demuestra la trayectoria de rentabilidad relativa positiva de nuestra estrategia en mercados bajistas.
Puede que resulte incluso más interesante analizar más de cerca la sostenibilidad de los beneficios en los diferentes sectores durante la última crisis financiera. Los beneficios de las compañías de software y servicios subieron un 2% a lo largo de 18 meses, frente a la caída del 40% del índice MSCI World, mientras que atención sanitaria y consumo estable solo cedieron de forma marginal (Gráfico 1).
Fuente: FactSet. (BPA: beneficios por acción; P12M: próximos doce meses)
Estos mismos sectores acusaron menos la reciente corrección del mercado.
Con el sesgo principal de nuestra cartera hacia estos sectores defensivos de alta calidad, consideramos que es posible que los beneficios de nuestras carteras sigan aguantando mejor que el conjunto del mercado.
La pandemia en curso, la incertidumbre política, el aumento del control de los reguladores, el cambio climático y los rápidos avances tecnológicos plantean constantemente cuestiones complejas que las compañías de todo el mundo deben superar.
Tanto hoy como más allá de la pandemia, los inversores globales de renta variable deberían buscar carteras con compañías resilientes de alta calidad y equipos de gestión de carteras dotados de la filosofía y los procesos adecuados para dar con ellas.
La rentabilidad pasada no es garantía de resultados futuros. No todas las posiciones que mantiene la cartera han contribuido o contribuirán positivamente a la rentabilidad en periodos de alza o descenso de los mercados. Todas las inversiones entrañan riesgos, incluida la posible pérdida del capital principal.
Consideraciones sobre riesgos
No existe garantía de que una cartera vaya a alcanzar su objetivo de inversión. Las carteras están sujetas al riesgo de mercado, que es la posibilidad de que bajen los valores de mercado de los títulos que posee la cartera. En consecuencia, su inversión en esta estrategia podrá comportar pérdidas. Tenga en cuenta que esta estrategia puede estar sujeta a determinados riesgos adicionales. Los cambios en la economía mundial, el consumo, la competencia, la evolución demográfica y las preferencias de los consumidores, la regulación pública y las condiciones económicas podrían afectar negativamente a compañías con negocios globales y tener un impacto desfavorable en la estrategia en mayor medida que si los activos de esta estuvieran invertidos en una variedad más amplia de compañías. En general, los valores de los títulos de renta variable también fluctúan en respuesta a actividades propias de una compañía. Las acciones de compañías de pequeña y mediana capitalización entrañan riesgos específicos, como una limitación de líneas de productos, mercados y recursos financieros y una volatilidad de mercado mayor que los títulos de compañías más grandes y consolidadas. Las inversiones en mercados extranjeros comportan riesgos específicos, como, por ejemplo, de divisa, políticos, económicos y de mercado. Los riesgos de invertir en países de mercados emergentes son mayores que los riesgos asociados en general a inversiones en países desarrollados extranjeros. Las carteras no diversificadas a menudo invierten en un número más reducido de emisores. En consecuencia, los cambios en la situación financiera o el valor de mercado de un solo emisor pueden causar una mayor volatilidad. Los títulos ilíquidos pueden ser más difíciles de vender y de valorar que los que cotizan en mercados organizados (riesgo de liquidez). Los instrumentos derivados pueden incrementar las pérdidas de forma desproporcionada y tener un impacto significativo en la rentabilidad. También pueden estar sujetos a riesgos de contraparte, liquidez, valoración, correlación y de mercado.
![]() |
Head of International Equity Team
|
![]() |
Managing Director
|