Perspectivas
Informe de empleo: ¿Hemos pasado lo peor?
|
Market Pulse
|
• |
mayo 11, 2020
|
Market Pulse
|
• |
mayo 11, 2020
|
Informe de empleo: ¿Hemos pasado lo peor? |
Jim Caron, 11 de mayo de 2020
Hola, soy Jim Caron, gestor del equipo de Global Fixed Income de Morgan Stanley Investment Management. Hoy, voy a hablar sobre las perspectivas de mercado, pero primero me gustaría mencionar el informe de empleo publicado el pasado viernes, dado lo débil que fue.
Claramente, las rentabilidades de los bonos han aumentado. Los mercados de renta variable lo han estado haciendo un poco mejor, pero creo que hay más temas que necesitamos analizar. Gira en torno a la reapertura de la economía y el informe de empleo.
Lo que vimos el pasado viernes fue el informe de empleo más débil desde la década de 1940. El número de puestos de trabajo perdidos fue de unos 20,5 millones frente a las expectativas de 22 millones. Como era de esperar, la mayoría de los puestos de trabajo que se perdieron (unos 19,5 millones) provinieron del sector privado. Dentro del sector manufacturero, vimos una caída significativa en general, que de nuevo no sorprendió. Esto ha llevado a ser una tasa de desempleo del 14,7%, frente a unas expectativas del 16%.
En la superficie de esta encuesta, sí, la cifra de puestos de trabajo fue realmente mala, pero fue mejor que las expectativas. Matemáticamente, la economía estadounidense comenzará a abrirse de nuevo, y mientras permanezca abierta deberíamos tener una notable mejora medida en millones de puestos de trabajo añadidos en los próximos meses. Con esto, se podría argumentar que lo peor ya ha pasado, pero, ¿es cierto?
Esa es la pregunta. Y tenemos algunas dudas y preocupaciones en las que debemos centrarnos. Se derivan de algo llamado tasa de desempleo U-6, o la tasa de "subempleo". Esta tasa se disparó al 22,8%.
El dato de la encuesta que obtenemos el primer viernes de cada mes es de la tasa de desempleo U-3. Este es el 14,7% que se publicó en abril. La encuesta para el U-3 es muy específica, con preguntas como "¿Fuiste despedido recientemente? ¿Estás buscando activamente un nuevo trabajo?" La tasa de U-6 normalmente es aproximadamente un 3% más alta que la tasa de desempleo U-3 porque sus preguntas de la encuesta tienden a ser menos concretas. Pero esta vez la brecha entre estas dos encuestas fue el doble de margen, un 3% más alto de lo normal.
Creemos que es porque la encuesta abarca a personas que están trabajando a tiempo parcial por razones económicas o porque simplemente no han podido encontrar un trabajo a tiempo completo o estaban trabajando por debajo de sus capacidades. A eso nos referimos con subempleo, es una medida de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU.
La preocupación aquí es que cuanto más tiempo permanezcan subempleadas estas personas, más desasociadas se vuelvan de la fuerza laboral, lo que implica una mayor dificultad para ellos de encontrar un trabajo. Por ello, no es tanto que la tasa de desempleo que salió el viernes fuera mejor que las expectativas. Porque sí, es cierto que eso decía el titular, pero realmente, creemos que es bastante débil. Esencialmente, lo que significa es que la rapidez con la que cae la tasa de desempleo probablemente va a ser más lenta debido a todos estos vientos en contra en relación al tiempo que tarde la economía en reabrirse, cuándo la gente volverá al trabajo y a qué ritmo lo harán realmente.
Por lo tanto, los factores clave que debemos estar atentos siguen siendo tres. Uno, cuando se abra la economía, y si permanecerá abierta. Dos, cuando vuelve la confianza de los consumidores, que dependerá del desarrollo médico de los tratamientos y de una mejor preparación del sistema de atención sanitaria. Y tres, ¿cuándo reabrirán las pequeñas empresas? Representan el 65% de la creación de empleo.
Uno de los indicadores que buscamos es la encuesta NFIB, que saldrá el martes. Es básicamente como un ISM o PMI. Es un índice de sentimiento empresarial para las pequeñas empresas, y creo que es uno de los datos económicos más infravalorados que recibimos cada mes, y especialmente en este momento, hay que darle mucha importancia ya que las pequeñas empresas son el foco.
Dicho esto, las rentabilidades se mantienen dentro de un rango relativamente bajo y creemos que la política monetaria está funcionando. Pero el informe del empleo, las pequeñas empresas y la reapertura de la economía, son la clave. Creo que hay cierta dificultad en que la gente que vuelva al trabajo y que la tasa de desempleo caiga tan rápido como nos gustaría. Tendremos que estar atentos.
Deseo que todos estéis sanos y salvos. Muchas gracias.
![]() |
Managing Director
Global Fixed Income Team
|