Perspectivas
Engage - Primavera de 2022
|
Engagement Report
|
• |
junio 06, 2022
|
junio 06, 2022
|
Engage - Primavera de 2022 |
Llevamos más de 20 años trabajando directamente con las compañías en torno a aspectos importantes para la sostenibilidad de las rentabilidades. Como gestores activos de carteras concentradas con un horizonte de inversión a largo plazo, consideramos que estamos bien posicionados para abordar con los equipos directivos cuestiones ESG importantes e incidir en las compañías con el fin de que asuman mejores prácticas.
Aspiramos a lograr los mejores resultados para nuestros clientes consiguiendo rentabilidades atractivas a largo plazo. Para conseguirlas, debemos invertir prestando atención a si las compañías pueden obtener mejores resultados no solo hoy, sino también dentro de cinco, diez e incluso veinte años. Respaldamos a aquellas compañías que presentan las características necesarias para ser líderes a largo plazo, como ingresos recurrentes, capacidad de fijación de precios y equipos directivos competentes, y que también invierten para gestionar y mejorar su impacto ESG, lo cual es importante. Creemos que la implicación directa del gestor de carteras con las compañías es primordial para conocer si las compañías y sus equipos directivos pueden obtener buenos resultados en estos ámbitos.
Priorizamos nuestros esfuerzos en cuanto a implicación y derechos de voto basándonos en las que consideramos que son las cuestiones a largo plazo más importantes a las que se enfrentan las compañías en las que invertimos. En el segundo semestre de 2021, continuamos implicándonos con la dirección de las compañías al respecto de diversos temas ESG como la descarbonización, la biodiversidad, la economía circular, la retribución de sus ejecutivos y la gestión de la cadena de suministro1. A lo largo de 2021, el 51% de nuestras interacciones con los equipos de dirección de las compañías abarcaron conversaciones sobre cuestiones relacionadas con cuestiones ESG (143 de 280 reuniones).
Nuestro enfoque holístico hace que, habitualmente, tratemos con las compañías más de una cuestión en cada reunión. Se abordaron temas medioambientales en el 71% de nuestras reuniones ESG, mientras que se plantearon cuestiones sociales y de gobierno en el 54% y el 45% de las reuniones, respectivamente.
Consideraciones sobre riesgos
No existe garantía de que una cartera vaya a alcanzar su objetivo de inversión. Las carteras están sujetas al riesgo de mercado, que es la posibilidad de que bajen los valores de mercado de los títulos que posee la cartera. Los valores de mercado pueden cambiar a diario por acontecimientos económicos y de otro tipo (por ejemplo, catástrofes naturales, crisis sanitarias, atentados terroristas, conflictos y disturbios) que afecten a mercados, países, compañías o gobiernos. Resulta difícil predecir el momento en que se producirán tales acontecimientos, así como su duración y sus posibles efectos adversos (por ejemplo, para la liquidez de las carteras). En consecuencia, su inversión en esta estrategia podrá comportar pérdidas. Tenga en cuenta que esta estrategia puede estar sujeta a determinados riesgos adicionales. Los cambios en la economía mundial, el consumo, la competencia, la evolución demográfica y las preferencias de los consumidores, la regulación pública y las condiciones económicas podrían afectar negativamente a compañías con negocios globales y tener un impacto desfavorable en la estrategia en mayor medida que si los activos de esta estuvieran invertidos en una variedad más amplia de compañías. En general, los valores de los títulos de renta variable también fluctúan en respuesta a actividades propias de una compañía. Las inversiones en mercados extranjeros comportan riesgos específicos como, por ejemplo, de divisa, políticos, económicos y de mercado. Las acciones de compañías de pequeña y mediana capitalización entrañan riesgos específicos, como una limitación de líneas de productos, mercados y recursos financieros y una volatilidad de mercado mayor que los títulos de compañías más grandes y consolidadas. Los riesgos de invertir en países de mercados emergentes son mayores que los riesgos asociados a inversiones en mercados desarrollados extranjeros. Los instrumentos derivados pueden incrementar las pérdidas de forma desproporcionada y tener un impacto significativo en la rentabilidad. También pueden estar sujetos a riesgos de contraparte, liquidez, valoración, correlación y de mercado. Los títulos ilíquidos pueden ser más difíciles de vender y de valorar que los que cotizan en mercados organizados (riesgo de liquidez). Las carteras no diversificadas a menudo invierten en un número más reducido de emisores. En consecuencia, los cambios en la situación financiera o el valor de mercado de un solo emisor pueden causar una mayor volatilidad. Las estrategias ESG que incorporan inversión de impacto y/o factores medioambientales, sociales y de gobierno (ESG) podrían provocar que la rentabilidad relativa de la inversión se desvíe de otras estrategias o índices de referencia generales del mercado, en función de que los sectores o las inversiones de que se trate gocen o no del favor del mercado. Por tanto, no se garantiza que las estrategias ESG vayan a traducirse en rentabilidades de inversión más favorables.
![]() |
Head of Sustainable Outcomes
International Equity Team
|